UNIDAD DIDÁCTICA TEMÁTICA

INTRODUCCIÓN
Las Fichas de Actividades de Junior Report son una herramienta educativa que fomenta el pensamiento crítico de los alumnos de secundaria. El objetivo es hacerles partícipes de la realidad que les rodea, a la vez que se informan y profundizan sobre un tema de actualidad global. Para ello, trabajamos uno de los temas publicados en el diario digital Junior Report a partir de diversas actividades.
¿Cómo trabajamos?
Actividad 1. ¿Qué es la pobreza? Esta actividad inicial tiene como objetivo empezar a reflexionar sobre el concepto de pobreza, sus diferentes vertientes y los estereotipos que muchas veces relacionamos con este fenómeno. A partir de la dinámica de los cubos los estudiantes vivirán en su propia piel las desigualdades y las implicaciones que la pobreza tiene en la vida de las personas. Se propone, también, una alternativa para situaciones de confinamiento. La duración aproximada de la actividad es de 1h.
Actividad 2. Conviértete en filmtuber. Actividad eminentemente creativa donde se pide al alumnado que realice un vídeo al estilo booktuber sobre una película que trata el tema de la pobreza en diferentes rincones del mundo. Centrada en contextualizar la problemática del ODS1 así como explorar los diversos conceptos relacionados con la pobreza. Finaliza con la difusión de los contenidos entre la comunidad a la que se pretende impactar. Fácilmente adaptable a situaciones de confinamiento. La duración aproximada de la actividad es de 1:30h más la visualización de los materiales.
Actividad 3. ¿Qué se hace en tu entorno para disminuir o erradicar la pobreza? Para realizar esta actividad el alumnado formará grupos de 4 personas. En primer lugar, tienen que buscar organizaciones del barrio o la localidad que trabajen para acabar con la pobreza. A continuación, deberán ponerse en contacto con estas y realizar una entrevista a una persona responsable o voluntaria de la organización elegida. La duración aproximada de la actividad es de 30 minutos más el trabajo que pueda desarrollar cada grupo de estudiantes por su cuenta.
Actividad 4. ¿Cómo se habla de los fenómenos migratorios? La actividad 4 se basa en el análisis de contenido compartido por internet (artículos, vídeos, mensajes de redes sociales, memes, etc.) que haga referencia a fenómenos migratorios o a personas migrantes. Para conseguirlo, el alumnado trabaja en parejas e intenta dar respuesta a una serie de preguntas que guían la reflexión. Posteriormente se propone una puesta en común con toda la clase. La duración aproximada de la actividad es de 2h.
Actividad 5. Denunciamos la pobreza a partir de representaciones gráficas. Esta actividad consiste en elaborar, por parejas, un soporte gráfico (un dibujo, un cartel, una fotografía, etc) que sirva para denunciar una situación de pobreza. Cada pareja debe poner un título a la propuesta elaborada y describir, en un máximo de dos líneas, lo que representa. Es ideal que, el día de la presentación de las creaciones, se organice una exposición (por ejemplo en el pasillo del instituto) y que los y las autoras puedan compartir con la clase su idea y cómo la han plasmado. Se puede generar un espacio de intercambio de opiniones e incluso de debate. Para motivar al alumnado es interesante plantearlo como un concurso en que todas y todos tengan que votar las 3 propuestas que más les hayan gustado. Las más votadas pueden compartirse en la web del instituto. La actividad puede llevarse a cabo a nivel de clase, curso, o incluso a nivel de centro educativo. La duración aproximada de la actividad es de 1:30h.
Si lo prefieres, puedes seleccionar una de estas opciones: